LA SALA CONSTITUCIONAL DECLARA CON LUGAR DOS AMPAROS RELACIONADOS CON CONTAMINACION QUIMICA EN EL AGUA
Los Magistrados de la Sala Constitucional ordenaron a la Ministra de Salud, el Ministro del MINAET y el Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados que de forma inmediata inicien el proceso de saneamiento y eliminación de residuos de plaguicidas de las fuentes de agua, de las cuales se abastece el acueducto de la comunidad de Milano y el de las comunidades de Cairo, La Francia y Luisiana, todos del cantón de Siquirres.
Cairo cierra la ruta 32 exigiendo una pronta solución a la contaminación de sus aguas
La comunidad de Cairo de Siquirres, al igual que lo hiciera Milano hace dos semanas ha tomado la ruta 32 como única salida para exigir que de una vez por todas se resuelva el problema de la contaminación de aguas con agroquímicos por parte de las empresas piñeras de la zona.
Oscar Arias
Vaya señor presidente, hasta que por fin unas palabras honestas…
Nuestro Liberal más galán
Guevara -bien peinado hasta en el peor vendaval y admirado por séquitos de muchachas que lo siguen, embobadas, con la mirada- se desvió para ver el edificio.
Con sonrisas, ropa deportiva, el cabello engominado, y mucha música, energía, banderas y pitoretas, Otto Guevara sigue recorriendo el país.
«El sistema de controles de costa rica, se ha desaforado, el sistema jurìdico da pie para ello, yo no digo que no digo que nadie està violando la ley, pero cuando yo veo que a un ministro se le quie
Frase de francisco antonio pacheco, presidente de la aldea legislativa…asamblea legislativa
Cuando el Río suena….
Caso Banco Popular
“Mujeres y Lucha Campesina”
Nos es de suma importancia que usted nos acompañe, para que podamos intercambiar opiniones, escuchen nuestros planteamientos, así como los comentarios de representantes de instituciones y nos enriquezcan con sus aportes.
PAC Y SECUACES
las andadillas del Partido Accion Ciudadana
Concesiones de agua para la producción hidroeléctrica en Costa Rica
Recientemente se aprobó en segundo debate una reforma a la Ley Marco de Concesión para la Generación Hidroeléctrica, mediante la cual se pretende llenar un vacío legal que impide al Estado otorgar concesiones a empresas privadas para producir energía limpia.