La justicia hondureña acusó ayer por el delito de sedición, daños a la propiedad estatal y hurto de documentos oficiales, a 50 campesinos que no ofrecieron resistencia al ser desalojados y que fueron detenidos el 30 de septiembre, en el Instituto Nacional Agrario (INA), en Tegucigalpa. Ellos tendrán su primera audiencia judicial el día lunes 5 de octubre.
Categoría: 2010
Micheletti niega el golpe y asegura que Zelaya fue derrocado por ser progresista
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, ratificó el miércoles que está analizando la posibilidad de dejar sin efecto el decreto de suspensión de garantías constitucionales, pero no por las denuncias que se han generado tras esta medida por violación a los derechos humanos, sino a la petición realizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de facto que considera que esta medida puede afectar el proceso electoral del próximo mes de noviembre.
Denuncian 14 asesinatos
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), denunció ayer que desde el golpe de Estado contra el presidente de este país, Manuel Zelaya, han sido “asesinadas” al menos 14 personas.
cierran Radio Globo y Canal 36 en Honduras
También, el gobierno ha amenazado con revocar el estatus diplomático de la embajada brasileña en Tegucigalpa.
Mujeres campesinas plantearán sus propuestas de Desarrollo
Mujeres rurales del país se reunirán el próximo 15 de octubre, para intercambiar sus experiencias y exponer sus condiciones de vida, retos y propuestas de desarrollo, con miras a establecer un diálogo con personas universitarias y funcionarias de diversas instituciones públicas.
Roberto Michelleti pone condiciones a la embajada brasileña
El presidente de facto de honduras Roberto Micheletti precinde de la intervenciòn de Oscar Arias en las negociaciones en la crisis polìtica que vive honduras.
Feministas de Honduras denunciaron esta mañana el acoso y represión de que fueron víctimas a primeras horas del día
“nos tienen bajo vigilancia, saben que estamos aquí, tenemos a dos soldados custodiando la puerta, algunas compañeras lograron salir antes de tener vigilancia total, hacemos del conocimiento público que estamos sitiadas y hacemos responsables a los militares de nuestra integridad”, señaló Daysi Flores, de Feministas en Resistencia.
Solución «negociada y democrática» pide Lula
«Lo normal que debería suceder es que los golpistas deberían dar un lugar a quien tiene derecho de estar en ese lugar, que es el presidente democráticamente electo por el pueblo», dijo Lula en rueda de prensa.
Gobierno de facto de Honduras viola Derechos Humanos e internacionales
La representante de la comisión interamericana, recordó que desde el pasado 28 de junio, la organización que ella preside, ya había determinado que en Honduras había » un régimen que reprimía, violaba derechos humanos, realizaban detenciones masivas y relizaban cierres para tener control de los medios y mantener a la población desinformada».